Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/230533
Título : La gobernanza emocional en el capitalismo avanzado. Entre el nihilismo emotivista y el neocomunitarismo adaptativo*
Palabras clave : Multidisciplinarias (Ciencias Sociales);comunitarismo;empresario de sí;Capitalismo emocional;individualismo expresivo
Editorial : Universidad de los Andes
Descripción : "Desde sus orígenes históricos, el capitalismo ha desarrollado una cultura emocional crecientemente compleja y conflictiva que ha culminado en el individualismo expresivo característico de la globalización neoliberal. El postfordismo ha implementado intensas formas de autoexamen emocional y cultivo del deseo para superar la contradicción tradicional entre el ascetismo calvinista propio del mundo del trabajo y el hedonismo consumista. El resultado debería haber sido una "democracia de las emociones" que relajara los conflictos de clase y extendiera la cultura cívica progresista a la esfera íntima mediante una comunicación emocional fluida. Sin embargo, como pronto señaló la crítica comunitarista, el emotivismo neoliberal más bien ha conducido a una desfundamentación ética que ha arrojado a las sociedades capitalistas a la intemperie subjetiva, la vida dañada y el malestar emocional, como demuestra la epidemia contemporánea de trastornos psiquiátricos relacionados con el estado de ánimo."
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/230533
Otros identificadores : 0123-885X
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81553738008
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales - CESO/UNIANDES - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.