Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/22975
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorOrtiz Díaz, Edith-
dc.date2014-09-29T20:59:45Z-
dc.date2014-09-29T20:59:45Z-
dc.date2005-
dc.date.accessioned2022-03-15T17:09:41Z-
dc.date.available2022-03-15T17:09:41Z-
dc.identifierOrtiz Díaz, Edith (2005), “122 zurrones de cacao a Oaxaca… Un acercamiento al comercio cacaotero entre la gobernación del Soconusco y el sur de la Nueva España en la época colonial”. En Anuario 2004 del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, pp. 277-286. ISBN 968-5149-40-2.-
dc.identifier968-5149-40-2-
dc.identifierhttp://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/379-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/22975-
dc.descriptionEn el artículo se reflexiona sobre el cultivo y venta de cacao del Soconusco en el periodo colonial, determinando la continuidad que tuvo dicho cultivo y su venta después del primer gran auge del siglo XVI, y el tráfico de la almendra hacia la Nueva España.-
dc.formatpp. 277-286-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-
dc.subjectcacao-
dc.subjectcultivo-
dc.subjectproducción agrícola-
dc.subjectcomercio-
dc.subjecthistoria-
dc.title122 zurrones de cacao a Oaxaca… Un acercamiento al comercio cacaotero entre la gobernación del Soconusco y el sur de la Nueva España en la época colonial-
dc.typeBook chapter-
dc.coverageSoconusco (Chiapas, México)-
dc.coverageSiglo XVI-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.