Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/229641
Título : Producción de la ciudad en tiempos de globalización. Impactos socioterritoriales de los megaproyectos
Palabras clave : Estudios Territoriales;Globalización;megaproyectos;derecho a la ciudad;movimientos sociales;producción del espacio
Editorial : Universidad Nacional de Colombia
Descripción : "El proceso de globalización económica de las últimas décadas ha incidido en las políticas de planeación urbana, las cuales han desatendido el interés público privilegiando los intereses privados. El ordenamiento territorial al servicio de los intereses económicos y políticos no es nada nuevo, según Foucault (1977) se viene vislumbrando desde finales del siglo XVIII. Sin embargo, hoy en día esta tendencia está cobrando nuevas características bajo los efectos de la globalización con consecuencias importantes en el desarrollo urbano. En el presente artículo abordamos algunos planteamientos teóricos que han contribuido a la conceptualización de la ciudad como un bien común y examinamos en qué medida los megaproyectos implementados en Ciudad de México, como productos de la globalización y del nuevo paradigma de desarrollo urbano, van en contra de la construcción de un proyecto urbano colectivo, lo que nos permite reflexionar sobre las formas actuales de producción del espacio público y de la ciudad."
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/229641
Otros identificadores : 0124-7913
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74858283002
Aparece en las colecciones: Escuela de Planeación Urbano-Regional - EPUR/UNAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.