Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/229628| Título : | Acuerdos de la Habana y territorialidad indígena. Una mirada desde el departamento del Cauca |
| Palabras clave : | Estudios Territoriales;acuerdos;acuerdos;acuerdos;acuerdos;acuerdos |
| Editorial : | Universidad Nacional de Colombia |
| Descripción : | "Desde el principio “nada está acordado hasta que todo está acordado”. Al momento, se ha avanzado en la Mesa de La Habana en la re-solución de los puntos relacionados con una reforma rural integral, las víctimas, la partici-pación política y la solución al problema de las drogas ilícitas, y se están buscando con-sensos en los temas de fin del conflicto y me-canismos de refrendación e implementación. Al respecto, este artículo da respuesta desde la lectura de la dinámica del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, a la pregunta ¿en las negociaciones entre el Estado y la insurgencia será posible reafirmar que las comunidades tendrán el dominio autónomo de sus territorios o que los acuerdos atentan contra su autonomía? Sobre este asunto, el CRIC valora la solución política y plantea que se abre un escenario cuyo desenlace depende, no de los acuerdos mismos sino de la dinámica popular, la cual se expresa principalmente en la Cumbre Agraria y en la capacidad conjunta de decidirse por una apuesta propia, en oposición al modelo rural que propugna el gobierno." |
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/229628 |
| Otros identificadores : | 0124-7913 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74846551012 |
| Aparece en las colecciones: | Escuela de Planeación Urbano-Regional - EPUR/UNAL - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.