Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228579
Título : | Utopía - distopía: una mirada a la postmodernidad japonesa en -La caza del carnero Salvaje-(1982) y -El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas- (1985) de Haruki Murakami |
Autor : | Henao de Brigard, Luis Carlos |
Palabras clave : | Postmodernismo;Modernismo;Simulacra;Utopía;Japón;Postmodernism;Modernism;Simulacra;Utopia;Japan;Estudios literarios - Tesis y disertaciones académicas;Utopías;Japón;Literatura japonesa |
Editorial : | Pontificia Universidad Javeriana Estudios Literarios Facultad de Ciencias Sociales |
Descripción : | El rápido proceso de modernización y desencanto que trajo consigo la postmodernidad, hizo que los escritores japoneses tomaran un rol activo en la política. Haruki Murakami en medio del debate, realiza una crítica social más pasiva, en la que sus personajes demandan salir de ese sistema en la búsqueda de una identidad que representa una resistencia al proceso modernizador. De esta forma, el tema principal de este trabajo, es demostrar que las temáticas de dos de sus obras tempranas se relacionan con el postmodernismo, la resistencia de la modernidad impuesta a Japón y la búsqueda de una utopía prometida, en el que sujeto configura su realidad a través del simulacro creando escenarios solipsistas que distorsionan la realidad de la ficción. The fast-growing process of modernization and disenchantment that postmodernism brought along, forced Japanese writers to become active in politics. Haruki Murakami, as he debates, approaches the issue with a more passive social criticism, in which his characters demand a way out of the system, in a quest for identity that clearly represents a resistance of the modernist process. This way, the objective of this work is to prove that the main theme of his two earliest works are related to postmodernism, the modernity imposed in Japan, and the quest for a promised utopia, in which the individual configuration his reality through simulation, creating solipsistic environments that distort reality from fiction. Profesional en Estudios Literarios Pregrado |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228579 |
Otros identificadores : | http://hdl.handle.net/10554/19147 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.