Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228464
Título : Resignificación y reivindicación colectiva : la revolución de 1979 y la conformación de la república islámica como respuesta a las transformaciones evocadas en Irán con occidente capitalista y moderno
Autor : Silvia Cogollos, Claudia Silvia
Palabras clave : Revolución Islamica 1979;Iran;Nacionalismos;Expansión asimétrica de capitalismo;apropiación y confrontación semántica;Modernidad;Khomeini;Islamic Revolution 1979;Iran;Nationalisms;Asymmetric Expansion of capitalism, semantic resignification;Modernity;Khomeini;Historia - Tesis y disertaciones académicas;Khomeini, Ruhollah, 1900-1989;Islamismo y política;Nacionalsocialismo;Imperialismo;Capitalismo;Modernidad
Editorial : Pontificia Universidad Javeriana
Historia
Facultad de Ciencias Sociales
Descripción : En diciembre de 1979, el pueblo iraní, tías una serie de protestas sostenidas en contra de la monarquía de Muhammad Reza Pahlavi, declaró a través de referendo, el deseo mayoritaiio de establecer en Irán una República Islámica. .Antes, en febrero de ese mismo año, recibió al avatolá Kliomeni exiliado hasta entonces en Irak, después París, con ovaciones masivas. Después de 54 anos bajo el gobierno de una monarquía modemizadora como la Pahlavi, la mayoría del pueblo reclamó con afán nacionalista, la soberanía sobre su territorio y sus recursos, afirmándose mayoritariamente en la defensa de una identidad colectiva sostenida en los valores, la tradición e historia construida alrededor del Itlma Asliari Shiism (cinismo duocecimano). También, el pueblo iraní refonnuló su relación con el poder al aceptar abolir a la monarquía y no solo al Shah, institución sostenida en el territorio persa incluso desde tiempos pre-islámicos. Esta tesis, buscará en la trayectoria histórica de Irán, en sus transformaciones sociales y semánticas evocadas por el contacto con un occidente capitalista y moderno, los apropiaciones, confrontaciones y resistencias que se precisaron para que emergiera en Irán una revolución masiva concluida en la proclamación mayoritaria de la República Islámica.
In December 1979 after a series of strikes held against the Monarchy of Muhammad Reza Pahlavi, Iranian people declared through referendum the popular desire of establishing in Iran an Islamic Republic. Previously, in February 1979. people gathered to welcome with ovations the ayatollah Khomeini, exiled until that moment in Iraq then in Paris. After 54 years under the government of a modernizing monarchy such as the Pahlavi. the majority of the Iranian people demanded with nationalistic eager, the sovereignty over a territory and over certain resources, claiming the defense of a collective identity attached to the tradition and values of Itlma Ashari Shiism (twelver Shia). hi this same movement, the majority of the people reformulated their concept of power accepting to overthrow not only the Shah but also the whole monarchy, institution held in Iran even before the expansion of Islam. This thesis attempts to trace the historic path that the Iranian people followed after the contact with modem and capitalist West, trying to identify how the socio-economic and semantic transformations caused by this encounter, led to the emergence of a massive revolution and proclamation of the Islamic Republic.
Historiador (a)
Pregrado
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228464
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/10554/21882
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.