Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228196
Título : Mujeres grandiosas : tensiones y flujos de la feminidad con obesidad desde las emociones
Great women : Tensions and flows of femininity with obesity from emotions
Autor : Pelaéz Rodríguez, Diana Carolina
Eraso Jurado, Mónica
Palabras clave : Cuerpo;Mujer;Gordura;Belleza;Emociones;Body;Woman;Fatness;Beauty;Emotions;Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas;Emociones;Cuerpo humano;Belleza personal
Editorial : Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos
Facultad de Ciencias Sociales
Descripción : Cada mujer tiene una historia, la de nosotras las gordas incluye presiones y cuestionamientos con relación a la forma de nuestro cuerpo. Lo que conforma una matriz socioemocional cargada de experiencias capaces de transformar la materialidad física del cuerpo a través de procesos corpoemocionales como la frustración, el gozo, la culpa y el orgullo; implícitos en las conductas, valores y formas de aprehender el mundo que son determinantes cuando se trata de construir una identidad femenina. Una problemática que tiene origen en la paulatina consolidación de las representaciones hegemónicas sobre la mujer donde se abarcan patrones de servilidad, heteronormatividad y blanquidad, que incluyen a la delgadez como sinónimos de belleza femenina. Es así como iniciamos un proyecto que pretende hacernos conscientes del funcionamiento de las estructuras de poder ritualizadas, que causan un debilitamiento de los cuerpos/emociones de las mujeres gordas por encontrarse lejos de la normatividad del cuerpo “ideal”, con el fin de abrir algunas grietas emancipatorias para que el proceso de construcción de identidad femenina pueda ser transformado.
Gordas
Every woman has a story. For us, fat women includes pressures and questions in relation to our body shape which makes up a socio-emotional matrix loaded with experiences capable of transforming physical materiality of the body through corpoemotional processes such as frustration, joy, guilt and pride that are implicit in behaviors, values and ways of apprehending the world that are decisive when it comes to building a female identity. This is a problem that has its origin in the gradual consolidation of hegemonic representations about women where patterns of servitude, heteronormativity and whiteness are encompassed including thinness include thinness as synonyms of feminine beauty. This is how we started a project that aims to make us aware of the functioning of ritualized power structures that cause a fat women's awakening of their bodies and emotions since they are far from the normativity of the "ideal" body to open emancipatory cracks in which the process of building female identity can be transformed so that it does not harm us so much.
Magíster en Estudios Culturales Latinoamericanos
Maestría
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228196
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/10554/62170
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.