Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228174
Título : Santander: hacia una nueva geografía económica y humana
Autor : Ramos Peñuela, Arsitides
Palabras clave : Geografía;Provincia;Santander;Artesano;Geography;Province;Santander;Craftsman;Coffee;Geografía económica - Historia - Santander (Colombia) - Siglo XIX;Geografía humana - Historia - Santander (Colombia) - Siglo XIX;Artesanías - Historia - Santander (Colombia) - Siglo XIX;Desarrollo cultural - Santander (Colombia) - Siglo XIX;Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas
Editorial : Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Historia
Facultad de Ciencias Sociales
Descripción : En el trascurso del siglo XIX la geografía económica y humana que caracterizó a los otrora territorios coloniales del Nuevo Reino de Granada, sufrieron las transformaciones más radicales, dando paso a una nueva geografía económica y humana que se expresó en nuevos centros urbanos o nuevas concentraciones de población que se ocupó en actividades económicas nuevas en el siglo XIX. El cultivo del café, las artesanías para la exportación y los empaques de fique fueron algunos de ellos. La importancia del estudio de la geografía humana y económica en este trabajo, radica en comprender la forma en la que la población del territorio nororiental se apropió del territorio, transformándolo de acuerdo a sus necesidades e intereses incidiendo a su vez en las relaciones sociales. Estas transformaciones se deben a procesos económicos, políticos, culturales y demográficos.
In the course of the nineteenth century economic and human geography that characterized the former colonial territories of the New Kingdom of Granada, suffered the most radical transformations, giving way to a new economic and human geography that is expressed in new urban centers and new concentrations population addressed in new economic activities in the nineteenth century. The cultivation of coffee, handicrafts for export packaging and sisal were few. The importance of the study of human and economic geography in this work is to understand the way in which the population of northeastern territory appropriated the land, transforming it according to your needs and interests affecting turn in social relations. These changes are due to economic, political, cultural and demographic.
Magíster en Historia
Maestría
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228174
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/10554/2805
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.2805
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.