Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/227798
Título : In/Appropriate Bodies: carte-de-visite and the New Citizenships in Post-Independence Venezuelan Pardocracy
Cuerpos in/a-propiados: carte-de-visite y las nuevas ciudadanias en la pardocracia venezolana postindependentista
Palabras clave : Fotografía;carte-de-visite;legitimación;sociedad parda;Photography;social science research;urbanity
Editorial : Pontificia Universidad Javeriana
Descripción : During the process of the construction of the Republic, in the 19th Century, non-white sectors of Venezuelan society attempted to legitimise themselves through photographs in their cart-de-visite, with the object of ratifying their position in this ‘coffee and milk’ society. The use of such technology, as well as the introduction and acceptance of urbanity handbooks, were part of a process in which these sectors tried to ‘modernise’, reflecting related social tensions, for example, the urban-rural dichotomy or the need for ‘whitening’ themselves in the eyes of their fellow citizens. The purpose of this paper is to study the way in which photographic portraits and urbanity handbooks act in a society in which social and economic differences and distances have undergone a great upheaval since the independence process.
En medio del proceso de construcción de la República, durante el siglo xix, en Venezuela los sectores no blancos de la sociedad intentaron legitimarse a través de la fotografía en las carte-de-visite, con el objetivo de ratificar su posición en esta sociedad ‘café con leche’. El uso de esta tecnología, así como la aparición y aceptación de manuales de urbanidad, fueron parte de un proceso en el que estos sectores intentaron ‘modernizarse’, reflejando las tensiones sociales asociadas, por ejemplo, a la dicotomía campo-ciudad o a la necesidad de ‘blanquearse’ ante los ojos de los coterráneos. El objetivo de este trabajo, es estudiar la manera en que el retrato fotográfico y el manual de urbanidad actúan en una sociedad cuyas diferencias y distancias sociales y económicas han sufrido un gran trastorno luego del proceso independentista.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/227798
Otros identificadores : https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8302
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.