Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/225212
Título : Mapeo y análisis preliminar de la cadena de valor de la estevia (stevia rebaudiana bert.) en Colombia
Autor : Saboya López, Sandra Erica
Palabras clave : Stevia rebaudiana - Cultivo y medios de cultivo - Colombia;Edulcorantes;Azúcar;Productos agrícolas;Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Editorial : Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Desarrollo Rural
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Descripción : La estevia es un producto nutracéutico o funcional, ya que de sus hojas se pueden extraer compuestos edulcorantes acalóricos (Esteviósidos y Rebaudiósidos) utilizados en la industria alimenticia en reemplazo del azúcar y de edulcorantes sintéticos para la elaboración de productos bajos en calorías. Adicionalmente, la estevia tiene propiedades terapéuticas para el tratamiento de diversas enfermedades. En la actualidad hay muy poca información disponible sobre la cadena productiva de la estevia en el país, por lo tanto, se propone este trabajo de grado como un primer paso a un análisis más detallado de esta cadena, para que los tomadores de decisión puedan considerar este producto agrícola dentro de las políticas públicas. El objetivo de este trabajo de grado es hacer un mapeo y una caracterización preliminar de los actores directos e indirectos de la cadena productiva de la estevia en Colombia (producción primaria, transformación y comercialización) y las relaciones dadas entre los actores directos y entre estos y los actores de apoyo de la cadena. En este trabajo de investigación se siguió el enfoque metodológico de ValueLinks desarrollado por la GTZ (2007). También, se hizo el análisis de competitividad del diamante de Porter y la evaluación financiera de un proyecto de cultivo. Los factores cualitativos y cuantitativos expuestos en este trabajo hacen de la estevia un producto agrícola con el potencial para la generación de proyectos productivos que promuevan el desarrollo de los pequeños agricultores, y para la diversificación de la agricultura tradicional campesina| sin embargo, es necesario que las instituciones públicas y privadas promuevan y ejecuten actividades de apoyo de la cadena productiva de este producto.
Magíster en Desarrollo Rural
Maestría
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/225212
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/10554/1092
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.1092
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
Aparece en las colecciones: Facultad de Estudios Ambientales y Rurales - FEAR/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.