Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/225117
Título : Principio de no incremento a la afectación ambiental
Autor : Ortega Guerrero, Gustavo Adolfo
Palabras clave : Afectación ambiental;Gestión ambiental;Cuenca hidrográfica;Daño ambiental;Environmental affectation;Environmental management;Watershed;Environmental issue;Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Editorial : Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Gestión Ambiental
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Descripción : El presente trabajo de investigación tiene como fin aportar en la construcción teórico-práctica de! principio de afectación ambienta! en el contexto de! daño ambiental ocasionado por el derrame de hidrocarburos en las cuencas hidrográficas. Este principio es introducido por el investigador de este estudio para explicar la responsabilidad ambiental desde la perspectiva de las víctimas, en el entendido que frente a un daño ambiental en cuencas hidrográficas, en el que se ve afectada la población y el ambiente, es dable que exista no sólo responsabilidad de particulares o empresas, sino una responsabilidad ambiental del Estado, de contenido patrimonial frente al daño antijurídico, luego, lo que debería prevaler es la aplicación de un principio al que se ha denominado de afectación, por cuanto las consecuencias y ulteriores acciones, tienden necesariamente a una gestión ambiental que restituya el daño o afectación ocasionado a las víctimas. La relevancia de este trabajo radica en el interés por indagar en qué forma se estaría aplicando el principio de afectación ambiental por parte del Estado colombiano en sus fallos jurisprudenciales, más específicamente al analizar la responsabilidad patrimonial del Estado, bien por acción u omisión, frente a los desastres ambientales ocurridos en las cuencas hidrográficas, ocasionado por los atentados contra la infraestructura petrolera o por acción de bandas criminales para extraer petróleo de forma ilegal.
The objective of this research is contribute in the theoretical and practical construction of the principle of environmental involvement in the context of devastating impacts of oil spills accidents into the watershed. This principle is introduced by the researcher of this study to clarify the environmental responsibility from the victims' point of view. When an oil spill accident takes place, the main victims are the population and the environment and it is possible that the responsibility is not only of individuals or companies, but also an environmental responsibility of the state in front of content heritage against unlawful damage, therefore the application of a principle, that has been named affectation, should predominate because the consequences and future actions tend to be a necessary environmental issue that pretend to restore the damage or affectation caused to the victims. The relevance of this work is the interest to investigate how the principle of environmental affectation would be being applied by the Colombian State in its court rulings, more specifically to analyze the responsibility of the State, either by action or omission against environmental disasters into the watersheds, caused by the attacks on the oil infrastructure or by criminal action to extract oil illegally.
Magíster en Gestión Ambiental
Maestría
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/225117
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/10554/17954
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.17954
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
Aparece en las colecciones: Facultad de Estudios Ambientales y Rurales - FEAR/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.