Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223957
Título : La escuela participativa. Prácticas democráticas escolares para la formación ciudadana en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Medellín, 2019
Autor : Vargas Quiceno, Claudia
Palabras clave : Prácticas democráticas;Formación ciudadana;Contexto escolar;Gobierno escolar;Consejo estudiantil;Democracia escolar;Sistematización de experiencias;Micropolítica escolar
Editorial : Medellín, Colombia
Descripción : RESUMEN: Este estudio es el resultado de la sistematización de experiencia desarrollada en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Medellín durante el año 2019, el foco analítico se centra en las prácticas democráticas y la formación ciudadana que subyacen en la elección del consejo estudiantil en el contexto escolar; para su consecución, se identifica la propuesta teórico pedagógica institucional referida a prácticas democráticas y formación ciudadana, se caracterizan las prácticas democráticas para la elección del consejo estudiantil y se analizan las percepciones que tiene la comunidad educativa sobre la formación ciudadana y las prácticas democráticas en el contexto escolar. En la labor como docente de las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Políticas y Económicas y como líder del Proyecto de Democracia, se me permitió acompañar, observar y analizar las prácticas democráticas escolares y la formación ciudadana de la Institución Educativa. Las prácticas democráticas giran en torno a acciones pedagógicas que se dan en el ejercicio de la democracia en la escuela relacionadas con prácticas participativas electorales y deliberativas, enmarcadas en dinámicas micropolíticas como los grupos de interés, la toma de decisiones, el diálogo, el consenso y la gestión escolar en el aula y la institución (Bardisa, 1997). Por lo tanto, la formación ciudadana y democrática en el contexto escolar toma relevancia porque se convierte en un aprendizaje de experiencias que promueven una sociedad y una forma de vida en relación con la democracia.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223957
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/10495/16799
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.