Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223867
Título : El lugar del comportamiento del elector en los estudios electorales de América Latina : una revisión crítica de los estudios conductistas en México, Chile, Argentina y Colombia 2000-2010
Autor : Escobar Escobar, Juan Carlos
Palabras clave : Colombia;México;Argentina;Chile;Estudios electorales;Comportamiento electoral;Institucionalización de la Ciencia Política;Profesionalización de la Ciencia Política
Editorial : Medellín
Descripción : RESUMEN : Las transformaciones de los sistemas políticos en América Latina hacia un sistema de democrático con elecciones competitivas, regulares y libres, han suscitado diversas preguntas relacionadas con su consolidación y sostenimiento. Entre ellas, se encuentran preocupaciones concernientes al sistema de partidos (su estabilidad, volatilidad y pluralidad), la representación, la conformación de los cuerpos colegiados, las reglas electorales, los candidatos, los partidos y el elector. Sin embargo, existe una tendencia entre los estudios electorales a privilegiar algunas temáticas, por ejemplo, analizar los resultados de las contiendas a la luz de las campañas y los discursos, a hacer análisis estadístico con los datos agregados para conocer las regularidades o cambios en los sistemas de partidos (cuántos partidos hay, donde obtuvieron sus votos, etc.) o para hablar de la representación política; mientras que el estudio de la unidad de este sistema, el elector, es bastante escaso.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223867
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/10495/25566
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.