Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223764
Título : Poverty and Rural Underdevelopment in Colombia. An Analysis from the Urban Bias Theory
Pobreza y subdesarrollo rural en Colombia. Análisis desde la Teoría del Sesgo Urbano
Palabras clave : Political Economy;Urban Bias;Poverty;Underdevelopment;Colombia;Urban bias;Political economy;Rural poor - Colombia;Underdevelopment - Colombia;Rural migration;Colombia;Economía Política;Sesgo Urbano;Pobreza;Subdesarrollo;Colombia;Economía política;Teoría del sesgo urbano;Pobreza rural - Colombia;Subdesarrollo - Colombia;Migración rural;Colombia
Editorial : Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia
Descripción : Poverty in rural areas has been a persistent condition throughout Colombian history. In order to broadening the understanding of those dynamics that contribute to the perpetuation of poverty, this article analyzes Colombian rural underdevelopment from the perspective of the Urban Bias Theory, proposed by Michael Lipton in 1977, and based on an historical review. The study found that the detriment of the rural regions of the country is due to the political and economic processes promoted by urban elites, who seek for their own benefit and urban development. The results show low provision of public services for the rural inhabitants, when compared to urban areas. This paper also presents an interpretation of the Colombian armed conflict and migration flows from the countryside to the cities as additional consequences and perpetuators of the urban bias in Colombia.
La pobreza en las zonas rurales ha sido una condición persistente a lo largo de la historia colombiana. Con el propósito de profundizar el entendimiento de las dinámicas que favorecen la perdurabilidad de esta situación, en este artículo se realiza un análisis del subdesarrollo rural en Colombia desde la perspectiva que ofrece la Teoría del Sesgo Urbano, propuesta por Michael Lipton en 1977. A partir de una revisión histórica, se ha encontrado que el detrimento de las zonas rurales del país se explica en gran medida por los procesos políticos y económicos que han sido impulsados por las élites urbanas para su beneficio y el desarrollo de las ciudades. Los resultados muestran bajos niveles en la provisión de servicios públicos para las poblaciones rurales, en comparación con los altos niveles registrados en las áreas urbanas. Se presenta, además, una interpretación del conflicto armado colombiano y de los flujos migratorios del campo a la ciudad como consecuencias agregadas y perpetuadores del sesgo urbano en Colombia.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223764
Otros identificadores : https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/335024
10.17533/udea.espo.n54a04
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.