Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223626
Título : Voter Behavior Studies in Latin America: A Literature Review of the Cases of Mexico, Argentina, Chile y Colombia, 2000-2010
Los estudios del comportamiento del elector en América Latina: un análisis bibliográfico de los casos de México, Argentina, Chile y Colombia, 2000-2010
Palabras clave : Political Science Development;Voter Behavior;Electoral Studies;Mexico;Colombia;Argentina;Chile;Desarrollo de la Ciencia Politica;Comportamiento del Elector;Estudios Electorales;México;Colombia;Argentina;Chile
Editorial : Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia
Descripción : The goal of this article is to assess the production and evaluate the progress of latin american political science in the comprehension of voter behavior. It analyzes the bibliographic production in Mexico, Argentina, Chile and Colombia between 2000 and 2010, controlling the effect that the different level of development of political science in each country could have on the development of this particular subfield. For this purpose, the article evaluates the research questions, hypotheses and delimitation of studies, as well as the conceptual streanghts of this production. The main finding is that, in spite of the methodological complexity of studies and the development of relevant and contextualized questions, the path ahead still long.
El presente artículo tiene como objetivo resaltar la producción y evaluar los avances logrados por la Ciencia Política latinoamericana en la comprensión del comportamiento del elector. Se toma como punto de referencia la producción bibliográfica en México, Argentina, Chile y Colombia entre 2000 y 2010, con el fin de controlar el efecto que puede tener los distintos niveles de desarrollo de la disciplina en cada país sobre el desarrollo de este subcampo. Para este propósito, se evalúan las preguntas de investigación y la delimitación de su objeto de estudio, las hipótesis que de allí se derivan y la solidez conceptual de esta misma producción. El principal hallazgo es que a pesar de la complejidad metodológica y el aprovechamiento de los contextos para desarrollar preguntas relevantes, el camino por recorrer aun es largo.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223626
Otros identificadores : https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/20493
10.17533/udea.espo.20493
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.