Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223490
Título : La ciudadanía miscelánea del liberalismo radical en Colombia
Palabras clave : Pluralismo filosófico;Republicanismo;Pensamiento político;Historia política;Colombia;Siglo XIX;Democracia;Ciudadanía;Liberalismo;Radicalismo
Editorial : Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia
Descripción : El presente artículo intenta pensar el liberalismo radical colombiano desde viejas  y nuevas preguntas que se hacen al liberalismo en el debate actual. Específicamente se mostraran  los matices del concepto de ciudadanía postulado por el pensamiento radical a partir de la  reconstrucción  de las nociones de Estado, individuo y libertad. En la primera parte se realiza una caracterización desde la filosofía política, del liberalismo radical de mediados del siglo XIX. El argumento central de esta parte apunta a afirmar que el liberalismo radical se estructura a partir de la interacción entre los principios y presupuestos del libertarianismo (liberalismo individualista) y el republicanismo, con la primacía del  primero sobre el segundo. Complementariamente se presenta la influencia del utilitarismo y el socialismo en el pensamiento de los radicales, doctrinas que fueron asimiladas de manera artificial, mas no determinante, dentro del pensamiento del radicalismo. En la segunda parte del texto se caracteriza el ideal de ciudadanía subyacente al pensamiento liberal radical. En este apartado el argumento apunta a señalar que el resultado de la interacción entre los principios enunciados atrás es la construcción de una noción miscelánea de ciudadanía. En un tercer apartado se contrasta la noción de ciudadanía de los radicales con la noción de ciudadanía de los conservadores. Finalmente, en el cuarto apartado se rescata la idea de libertad y dignidad subyacente al pensamiento radical a partir de la reconstrucción de sus argumentos a favor de la abolición de la pena de muerte y de la esclavitud.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223490
Otros identificadores : https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/16425
10.17533/udea.espo.16425
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.