Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223452
Título : Conflicto armado y alternativas de paz
Palabras clave : Conflicto armado;Proceso de paz;Sociedad civil;Colombia
Editorial : Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia
Descripción : La escalada de la confrontación armada entre el ejército y la guerrilla se desarrolla en un contexto  confuso y negativo respecto del ideal de la construcción de la paz. En esta confrontación, que se degrada cada vez más como es propio en una guerra irregular, se involucra a la sociedad y no se señalan unos mínimos parámetros para excluir a la población civil del conflicto armado. Adicionalmente, se ha ido agregando otro elemento que está incidiendo en la agudización de la crisis: la desvaloración, o mejor, la poca credibilidad que genera el simbolismo de la paz. En este contexto, la posibilidad de alcanzar la paz debe ser entendida como una construcción, como un proceso, sobre todo en la sociedad, para que no se cree la falsa expectativa de su inmediato logro. De lo contrario se corre el riesgo de caer en el viejo círculo vicioso de un voluntarismo, más formal que real, que sirve de base a la improvisación y, de acuerdo con los resultados conocidos, a la irresponsabilidad. Los avances, los retrocesos y los estancamientos en la búsqueda de la paz reflejan, paradójicamente, el mismo recrudecimiento circular de las conductas bélicas entre las partes.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223452
Otros identificadores : https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/16148
10.17533/udea.espo.16148
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.