Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223438
Título : El iusnaturalismo en Colombia
Palabras clave : Derecho natural;Constitución política;1991;Iusnaturalismo
Editorial : Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia
Descripción : Las Constituciones colombianas han sufrido de aquel tipo de enfermedades que ni matan ni curan. No porque hayan sido imperfectas o porque no se hayan cumplido, aunque las dos cosas han ocurrido. Se trata más bien de que nuestros problemas no se deban a las Constituciones. Además de la Constitución, hay que contar con el poder político: el del gobierno central, el de los mandos medios, el que representa el poder invisible de los grupos económicos y de los grupos de presión, entre otros. De estas formas subterráneas de ejercicio del poder, que son parte esencial de nuestra cultura política, una Constitución no dice nada. Porque sé que las formulas políticas tienden más a suscitar emociones que a promover soluciones, me preocupa que el optimismo sobre la Constitución, de la  que se habla con tanto fervor, sea más que nada una propaganda producida por la necesidad de acomodar las nuevas circunstancias a los viejos intereses o, en el mejor de los casos, el producto de un optimismo fatuo.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223438
Otros identificadores : https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/15999
10.17533/udea.espo.15999
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.