Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223378
Título : Conflicto armado y configuración regional: el caso del Magdalena Medio
Palabras clave : Conflicto armado;Magdalena Medio;Sociedad civil
Editorial : Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia
Descripción : Al enfrentarnos analíticamente a la crisis que ha experimentado el país durante los años ochenta y al intentar interpretar una realidad contradictoria que nos llena de dudas frente a la anhelada utopía de un país democrático, aparece en el escenario de los estudios políticos y sociales la pregunta por lo regional, esto es, la pregunta por ese microcosmos concreto en el cual los balances de nuestra democracia son posibles, pues allí, la fuerza de lo real hace que las palabras y enunciaciones del país del futuro no tengan asidero. En este sentido, la mirada a la región, entendida esta como "la unidad básica de análisis en el cual se enmarcan los procesos históricos de los asentamientos humanos que apropian y transforman los recursos disponibles desarrollando conjuntos de relaciones internas y externas con respecto a ese espacio, los cuales se expresan en términos económicos, políticos, sociales y culturales", ha ampliado el marco de los estudios, ubicándolos en el escenario real que permite superar los extremos interpretativos, esto es, los fatuos entusiasmos y las fatales desesperanzas. En el presente ensayo transitaremos por esa realidad especifica denominada Magdalena Medio a partir del establecimiento de un marco teórico de análisis que nos permita abordar eso que podríamos denominar su crisis socio-política y estudiar el papel cumplido por los diferentes sectores armados en la configuración o desconfiguración de la región. Aunque, basándonos en este estudio, no es posible hacer cábalas sobre las posibilidades reales y concretas de construcción de una verdadera democracia en el país, nos inclinamos a concluir que "la convulsiva desesperación de lo que hoy se llama el "antiguo orden" fue reemplazada por la muda desesperación de "Nuevo orden".
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223378
Otros identificadores : https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/14187
10.17533/udea.espo.14187
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.