Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223254
Título : | El imperativo deliberativo |
Editorial : | Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia |
Descripción : | En la esfera de la acción pública se intensifica cada vez más el recurso a dispositivos que implican una pluralidad de actores, más allá de los clásicamente habilitados, para decidir en el marco de un gobierno representativo. Este artículo centra su atención en el imperativo deliberativo que parece imponerse hoy como una de las dimensiones obligadas de la acción colectiva, particularmente, en los nuevos movimientos sociales. Plantea que la deliberación es una fuente tanto normativa como factual de la legitimidad y que constituye una de las pocas soluciones apropiadas en las sociedades marcadas por el pluralismo de valores. Hace un breve repaso de los mecanismos de participación en las decisiones democráticas y diferencia los conceptos de deliberación y participación que, a su vez, relaciona con la gobernanza. Finalmente se pregunta por los efectos de la puesta en marcha de estos dispositivos en los diferentes actores políticos. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223254 |
Otros identificadores : | https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/1364 10.17533/udea.espo.1364 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Políticos - IEP/UdeA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.