Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/222780
Título : Complicity, accompanying and confrontation. A editorial analysis of the newspaper La Nacion published March 24 in the period 1976-2014
Complicidad, acompañamiento y confrontación. Un análisis de los editoriales del diario La Nación publicados los 24 de marzo durante el período 1976-2014
Palabras clave : memory;La Nación;dictatorship;identity;memoria;La Nación;dictadura;identidad.
Editorial : Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia
Descripción : This article discusses the construction of memory around the last civic-military dictatorship in the newspaper The Nation from 1976 to 2014. For this , we started to conceive the newspaper as an actor involved from their own core interests , besides being support and space dissemination of political ideas of the conservative sectors of our country. The work shows the evolution of speech and identifies three main stages . The first highlights the explicit support of the dictatorship . The second occurs with the restoration of democracy where the nodal point of the speech will be the average of national unity, around a core content to ensure the “normalization of the republic “ , depending on the interests of the dominant sectors. The third is from 2003 , where it is built Kirchner governments as a new type of memory promoter partial anti-republican authoritarianism.
Este artículo aborda la construcción de la memoria en torno a la última dictadura cívico-militar en el diario La Nación desde 1976 hasta 2014. Para esto, partimos de concebir al diario como un actor que interviene desde su propio núcleo de intereses, además de constituir un soporte y espacio de difusión de las ideas políticas de los sectores conservadores de nuestro país. El trabajo muestra la evolución del discurso y establece tres grandes etapas. La primera destaca el apoyo explícito a la dictadura. La segunda se da con la recuperación de la democracia donde el punto nodal del discurso del medio será el de la unión nacional, en torno a un núcleo de contenidos que garanticen la “normalización de la vida republicana”, en función de los intereses de los sectores dominantes. El tercero es a partir de 2003, cuando se construyen los gobiernos kirchneristas como un nuevo tipo de autoritarismo antirrepublicano promotor de una memoria parcial.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/222780
Otros identificadores : https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2565
10.15332/s1794-3841.2016.0025.11
Aparece en las colecciones: Centro de Investigación en Economía y Humanismo Louis Joseph Lebret O.P. - USANTOTOMAS - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.