Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/220136
Título : Jacobo Facio Lince. The extreme ambition of a notary in the Medellin’s colonial Village
Jacobo Facio Lince: las redes socioparentales de un ambicioso escribano en la Villa colonial de Medellín
Palabras clave : Notaries (scribes);colonial period;Medellin (New Kingdom of Granada);numerary notary;clerk of cabildo;18th century.;Escribanos;Colonia;Medellín (Nuevo Reino de Granada);escribanía numeraria;escribanía de cabildo;siglo XVIII.
Editorial : Universidad de Antioquia
Descripción : Using a methodology that connects the classical prosopography and the institutional history, based on the description of processes (processes that take place over time, but also in the everyday life of documents), in an investigative work of major importance we describe in full the Notary of the colonial Cabildo of the Village of Medellín during the period 1675-1819. Here we attach importance to two aspects: forms and bureaucratic procedures that notaries (scribes) continued to get the appointment and possession of office, and consideration as men who live in a particular social context. Of this second aspect we focus here on the figure of numerary notary Jacobo Facio Lince, who served as the notary of the cabildo of Medellín from 1772-1798. Although extreme and flashy, Facio Lince is a model to socially categorize and describe the ways of life of other notaries (scribes) who worked in the city: family relationships and patronage, annexed activities independent of their administrative function, or the inclusion in political and economic networks.
Con una metodología que se acerca a la prosopografía clásica y que intentamos dejar abierta para cruzarla con la historia institucional, basada en la descripción de procesos (procesos que tienen lugar a lo largo del tiempo, pero también en el acontecer cotidiano del trámite documental), en un trabajo investigativo de mayor envergadura describimos en su totalidad la escribanía del Cabildo de la Villa de Medellín en su periodo colonial que va de 1675 a 1819. En él concedemos importancia a dos aspectos, a las formas y a los procedimientos burocráticos que los escribanos siguieron para conseguir el nombramiento y la posesión del cargo; y a su consideración como hombres que conviven en un determinado contexto social. De este segundo aspecto, aquí solo nos detenemos en la figura del escribano numerario Jacobo Facio Lince, que actuó como escribano de cabildo de la Villa entre los años 1772 y 1798. Aunque extremo y llamativo, él es un modelo para categorizar socialmente y dar a conocer los modos de vida del resto de los escribanos que actuaron en la ciudad: las relaciones familiares y clientelistas, sus actividades anejas, independientes de la función administrativa; o la inclusión en redes políticas y económicas.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/220136
Otros identificadores : https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/20383
10.17533/udea.boan.20383
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones Sociales y Humanas - CISH/FCSH - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.