Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/217382| Título : | ¿QUÉ APORTAN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN A LAS UNIVERSIDADES CONVENCIONALES? ALGUNAS CONSIDERACIONES Y REFLEXIONES | 
| Palabras clave : | Educación flexible;comunicación mediada por ordenador;entorno virtual;educación superior;redes de aprendizaje | 
| Editorial : | Universidad de Antioquia | 
| Descripción : | Las instituciones de educación superior, para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, requieren un proceso de flexibilizaáón que pasa por la explotación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación. Pero, al mismo tiempo, ello implica cambios en la concepción de los alumnos-usuarios, cambios en los profesores y cambios administrativos en relación con el diseño y distribución de la enseñanza y con los sistemas de comunicación que la institución establece. Todo ello implica cambios en los modelos de enseñanza-aprendizaje hacia un modelo más flexible. | 
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/217382 | 
| Otros identificadores : | https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/5573 | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Educación. Universidad de Antioquia - UdeA - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.