Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/217176
Título : The complex organizational potential of encounters. Notes for a complex epistemological, ethical, and pedagogical reflection
El encuentro como potencialidad organizacional compleja. Apuntes para una reflexión epistemológica, ética y pedagógica compleja
Palabras clave : complex thinkin;educative action;encounters;ecology of action;pensamiento complejo;acción educativa;encuentro;ecología de la acción
Editorial : Universidad de Antioquia
Descripción : Traditional forms of conceiving social reality usually dissolve articulations, unions, encounters, solidarities, implications, imbrications, interdependencies and, of course, complexities. This stems from a series of postulates or principles that guide the paradigm of simplicity and make it possible to explain phenomena based on simple, exogenous, predictable, and prescribable causalities. It is therefore necessary to move towards a new culture or paradigm that allows conceiving reality in its dynamics, multidimensionality, and complexity. A way of thinking that accepts the challenge of revealing interrelations and interdependencies. Based on this perspective, encounters may be understood as environment and dynamics, as disposition or potentialities, as a source of complexity and information, it is, a fundamental component of pedagogy. This text offers some clues to discover, observe, and conceptualize encounters, as an ecological niche in which the educative action originates, develops or completes. It allows identifying multiple characteristics, dimensions, properties, and conditions that originate in such action.
Lo que habitualmente desaparece, en la forma tradicional de concebir la realidad social, son las articulaciones, uniones, encuentros, solidaridades, implicaciones, imbricaciones, interdependencias y, por consiguiente, complejidades. Esto se funda en una serie de postulados o principios que orientan el paradigma de la simplicidad y hacen posible la explicación de los fenómenos desde causalidades simples, exógenas, predecibles y prescribibles. Por ello se hace necesario transitar hacia una nueva cultura o paradigma, que permita concebir la realidad en su dinámica, multidimensionalidad y complejidad. Un modo de pensar que asuma el reto de develar las interrelaciones, las interdependencias. Desde esta perspectiva, el encuentro puede ser entendido como entorno y dinámica, disposición o potencialidad, una fuente de complejidad y de información, un entorno constitutivo del quehacer pedagógico. El texto aporta algunas pistas para descubrir, observar y conceptualizar el encuentro, como nicho ecológico en que se origina, desarrolla o clausura la acción educativa. Permite identificar múltiples características, dimensiones, propiedades y condiciones en que ella se produce.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/217176
Otros identificadores : https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/13278
10.17533/udea.unipluri.13278
Aparece en las colecciones: Facultad de Educación. Universidad de Antioquia - UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.