Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/216187
Título : Life comes from the earth and returns to it
La vida viene de la tierra y vuelve a ella
Palabras clave : land tenure;recovery;identity;community organization;tenencia de tierra;recuperación;identidad;organización comunitaria
Editorial : Universidad de Nariño
Descripción : This article reflects part of the results of qualitative research in the shelter of Guachucal Nariño in Colombia in the 1980s and part of the 1990s, which analyses the process of land recovery from the community organization, under a historical hermeneutic methodology, answering the question How was the process of land recovery from the community organization in the indigenous lobby of Guachucal Nariño between 1980-1994? where the problem of land tenure has generated in the history of this country different scenarios, one of these in front of indigenous communities which struggle to defend their rights and one of these the right to land which is mostly concentrated in the hands of landowners, where recovering it frames certain dynamics , one of these strengthening the culture and identity of indigenous peoples.
En el presente artículo se reflexiona parte de los resultados de una investigación cualitativa en el resguardo de Guachucal Nariño en Colombia en la década de los ochenta y parte de los noventa del siglo XX, la cual analiza el proceso de la recuperación de tierras a partir de la organización comunitaria, bajo una metodología histórico hermenéutica, respondiendo a la pregunta ¿Cómo fue el proceso de recuperación de tierras a partir de la organización comunitaria en el cabildo indígena de Guachucal Nariño entre los años 1980-1994? donde el problema de la tenencia de la tierra ha generado en la historia de este país diferentes escenarios, uno de estos frente a las comunidades indígenas las cuales luchan por defender sus derechos y uno de estos el derecho a la tierra el cual se concentra en su mayoría en manos de los terratenientes, donde el hecho de recuperarla enmarca ciertas dinámicas, una de estas el fortalecimiento de la cultura e identidad de los pueblos indígenas.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/216187
Otros identificadores : http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/7886
10.22267/rceilat.225051.105
Aparece en las colecciones: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH-UNAD - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.