Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/215970
Título : Las Alternativas de Democratización en América Latina frente al Discurso de Gobernabilidad
Palabras clave : Latin America;Democratization;Governance;Suffrage;Institutionalism;Neoliberal-ism;Democratic Alternatives;Equality;América Latina;Democratización;Gobernabilidad;Sufragio;Institucionalidad;Neoliberalismo;Alternativas democráticas;Igualdad.
Editorial : Universidad de Nariño
Descripción : Reply to regional crisis on Latin America has developed a current exalt governability as a way for the democratization, so the strengthening of the rule and suffrage as mechanism have been the basis of government policies, it always acting consistent with the neoliberal model and the maintenance of unequal structure of society (New-oligarchization). However, every year it takes more force the citizen legitimation of another mechanisms and ways of thinking about democracy, expressed in opinion groups, social movements and organizations to specific objectives don’t want to participate in the government. In contrast to this, the institutions want to limit its action, their response are police security strategies, as in Colombia or Mexico, or doing constitutional reforms and minimize of inequalities, as in the case of Bolivia.
En América Latina como respuesta a la crisis del estado regional, se ha desarrollado una corriente que exalta la gobernabilidad como camino para la democratización; así, el fortalecimiento del Estado y el sufragio como mecanismo han sido las bases de las políticas de gobierno, siempre actuando en concordancia con el modelo neoliberal y el mantenimiento de la estructura desigual de la sociedad (Neoligarquización). Sin embargo, cada vez toma más fuerza la legitimación ciudadana de otros mecanismos y formas de concebir la democracia, expresadas en grupos de opinión, movimientos sociales y organizaciones con objetivos específicos que no buscan participar en el gobierno. En contraposición a ello, la institucionalidad busca limitar su acción y responde mediante estrategias de seguridad policiales -como en Colombia o México- o se presenta conciliador realizando reformas constitucionales y de reducción de las desigualdades, como en el caso de Bolivia.  
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/215970
Otros identificadores : http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/3007
Aparece en las colecciones: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH-UNAD - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.