Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/215810
Título : Operability of the inclusion and digital literacy program in the city of Durango, Mexico
Operatividad del programa de inclusión y alfabetización digital en la ciudad de Durango, México.
Palabras clave : Educación Primaria;inclusión;alfabetización digital;Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Editorial : Corporación Universitaria Iberoamericana
Descripción : In this research the operation of the “Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD)” in elementary schools in Durango, México is analyzed. It was conducted in seven groups of six schools, including a total of 153 students, with the objetive of analyzing the frequency with which activities proposed by the program are used. A quantitative approach was used in a study of exploratory range, with a non-experimental and transactional design, by applying the “Cuestionario de Frecuencia de las actividades del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital”. Among the main conclusions we highlight that the activities are not used as often as desired by the program.
En la presente investigación se analiza la operatividad del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD) en escuelas primarias de la Ciudad de Durango. Se realizó en siete grupos de seis escuelas, incluyendo a un total de 153 alumnos, con el objetivo de analizar la frecuencia con que se utilizan las actividades propuestas por dicho programa. Se utilizó un enfoque cuantitativo, en un estudio con alcance exploratorio, con un diseño no experimental y transeccional, aplicando para ello el “Cuestionario de Frecuencia de las Actividades del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital”. Entre las conclusiones principales se destaca que las actividades no son desarrolladas con la frecuencia deseada por el programa, siendo factores que intervienen el equipamiento con el que cuentan las escuelas, el tiempo que se dispone para el desarrollo de las actividades y el turno en el que reciben sus clases los alumnos. Se manifiesta además la necesidad de ofrecer estrategias a los maestros para el uso de las tabletas en el desarrollo de actividades que promuevan el desarrollo de las habilidades cognitivas superiores, así como un equipamiento completo en las aulas, con routers y dispositivos miracast, ya que es el equipo que permite la socialización en gran medida.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/215810
Otros identificadores : https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18104
Aparece en las colecciones: Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales - Iberoamericana - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.