Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/215575
Título : Adapting a standardized recovery-oriented program in Argentina: A narrative synthesis
Relato de la experiencia en Argentina de la adaptación de un programa estandarizado guiado por la recuperación en salud mental
Palabras clave : Recovery;Stigma;Argentina;Adaptation;Implementation;Illness Management and Recovery (IMR);Recuperación;Estigma;Argentina;Adaptación;Implementación;Illness Management and Recovery (IMR)
Editorial : ĬbērAM
Descripción : Despite its significant development worldwide, the concept of recovery and its conceptualization and consideration in the mental health field are still pending in Latin America. Consequently, delays in the implementation of structural changes in the training of future mental health workers are registered and service users are deprived from accessing evidence-based practices that could foster their recovery processes. The Latin American region has witnessed a history of state violence and cyclical economic crises that have hindered the continuation of invaluable community practices and, particularly in Argentina, the 1976 coup d'état disappeared such practices from many years.  This article describes the process of cultural adaptation for Argentina of an international evidence-based practice, the Illness Management and Recovery program, undertaken by a team formed by mental health services users and mental health professionals. This adaptation is proposed as a bridge between the legacy of Latin American community practices in mental health and the new evidence-based practices that emerge with the incorporation of the voices and experiences of service users to the mental health field. Some considerations are put forward for the future local implementation of the program renamed "Active Program for Recovery". 
El concepto de recuperación, su conceptualización y consideración para las prácticas en el campo de la salud mental, pese a su significativo desarrollo a nivel mundial, están pendientes en América Latina. Como consecuencia, se registran demoras para implementar cambios estructurales en la atención especializada y las personas usuarias del sistema de salud mental se ven privadas de prácticas basadas en la evidencia que podrían alentar sus procesos de recuperación. Una historia de violencia estatal y crisis económicas cíclicas atentaron contra la continuidad de invalorables prácticas comunitarias que, particularmente en Argentina, fueron borradas por mucho tiempo a partir del golpe de estado de 1976.   Este artículo describe el proceso de adaptación cultural para Argentina del programa Illness Management and Recovery llevado a cabo por un equipo conformado por personas usuarias de servicios de salud mental, ex usuarios y profesionales. Esta adaptación se plantea como un puente entre el legado de prácticas comunitarias latinoamericanas en salud mental y las nuevas prácticas basadas en la evidencia que surgen con la incorporación de la voz y la experiencia de las personas usuarias al campo de la salud mental. Finalmente, se incluyen reflexiones sobre la experiencia de adaptación y recomendaciones para la futura implementación local del programa renombrado como “Programa Activo para la Recuperación”. 
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/215575
Otros identificadores : https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.14206
10.33881/2027-1786.rip.14206
Aparece en las colecciones: Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales - Iberoamericana - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.