Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/215442
Título : Multimedia learning and the effect of instructional modalities
Aprendizaje Multimedia y el efecto de las modalidades instruccionales
Palabras clave : Multimedia Learning;Effect of Instructional Modality;Learning;Information and Communication Technologies;Aprendizaje Multimedia;Efecto de modalidad instruccional;Aprendizaje;Tecnologías de la Información y Comunicación;Conflicto;violencia.;Aprendizagem Multimídia;Efeito da Modalidade Instrucional;Aprendizagem;Tecnologias da Informação e Comunicação
Editorial : ĬbērAM
Descripción : Multimedia learning is a phenomenon closely linked to the use of information and communication technologies in educational environments. Different approaches have arisen to address its characteristics, being Mayer’s position the most outstanding. A documentary investigation was carried out which consisted of a quantitative systematic review of Cohen’s Kappa coefficient (d) through which the magnitude of the effect of a variable can be determined (null, low, moderate, high). Results suggest that the effect of instructional modality is high (44% of the measurements consulted in different publications) and that research in this area decreased in the observation window. There is a very interesting fact: among all the publications analyzed only one was on implicit memory tasks, this opens up the possibility of working in this field.
El aprendizaje multimedia es un fenómeno estrechamente vinculado con el uso de tecnologías de la información y comunicación en entornos educativos. Diferentes posturas han surgido para abordar sus características, siendo la de Mayer la más destacada. Se realizó una investigación de tipo documentalconocida como meta-análisis, la cual consiste en una revisión sistemática cualitativa o cuantitativa de un conjunto de informes o artículos de investigación, realizados con el ánimo de estudiar el efecto de una variable en particular; El presente estudio se realizó de forma cuantitativa mediante un estadístico conocido como el coeficiente de Cohen (d) a través del cual se puede determinar cuál es la magnitud del efecto de una variable (Nulo, Bajo, moderado, alto). Como resultado de este proceso se encuentra que la modalidadinstruccional tiene un efecto alto (44% de las mediciones consultadas en las diferentes publicaciones), así como que la investigación en esta área ha ido disminuyendo en los últimos cinco años. Finalmente se encuentra un dato muy interesante, según el cual dentro de las publicaciones analizadas, solamente una se realizó en tareas de memoria implícita.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/215442
Otros identificadores : https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.11311
10.33881/2027-1786.rip.11311
Aparece en las colecciones: Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales - Iberoamericana - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.