Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/214098
Título : Hacia una definición de Centroamérica: El peso de los factores geopolíticos
Editorial : Universidad de Costa Rica
Descripción : Las caracterizaciones de América Central como una formación social o una región socioeconómica han sido infructuosas debido a procesos históricos que han guiado al desarrollo de sociedades diferenciadas económicamente, políticamente, socialmente, y culturalmente. Con el propósito de localizar los elementos que dan unidad a América Central como un objeto de estudio y de acción política, es necesario mirar tanto más allá de la perspectiva local, y más allá de las relaciones puramente económicas.Visto en el contexto de las estrategias de poder mundial de España, Inglaterra y Los Estados Unidos, el área puede verse como una región geoestratégica; es decir, estratégica por su posición en el mundo y no por sus recursos humanos y naturales. Debido a su posición estratégica, el interés geopolítico en Centroamérica ha sido una constante desde la llegada de los europeos en el siglo 15. Estos son los mayores factores que definen la región de América Central personalmente (incluyendo Panamá y Belice) como un objeto de estudio y de acción política.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/214098
Otros identificadores : https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3012
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.