Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/213992
Título : Indígenas y neohispanos en las áreas fronterizas de Costa Rica (1800-1860)
Editorial : Universidad de Costa Rica
Descripción : Al término de la dominación española, el dominio que los habitantes descendientes de los colonizadores españoles ejercían sobre el territorio nacional apenas si se había modificado ligeramente desde los tiempos del inicio de la colonización española. El escaso número de habitantes descendientes de los primeros colonos solo había poblado parte del Valle Central. Por ello, la mayor parte del territorio nacional se encontraba o bien despoblado o sino con un considerable número de indígenas que habían escapado al dominio colonial. Durante la primera mitad del siglo XIX, pocos fueron los colonos del interior del país que se internaron en los territorios de las llanuras del norte, en Talamanca (Caribe Sur) y en la zona del Pacífico Sur. Allí, así como en el pueblo indígena de Orosí, en el Valle del Reventazón, los indígenas mantuvieron su apego a tradiciones propias. No obstante, ya en estos años ocurrieron modificacionesde importancia, causadas tanto por el arribo de barcos y comerciantes a las costas de Talamanca, como por el arribo de un pequeño pero disruptor número de inmigrantes. En las llanuras del norte, la llegada de los huleros nicaragüenses en la década de 1860 marcó el inicio de un verdadero exterminio de las poblaciones -hasta ese momento aisladas- de los indígenas guatusos, habitantes de llanuras del mismo nombre.En Talamanca, el mayor impacto lo causaron los miskitos y los comerciantes ingleses de Jamaica, situación que se inició ya desde principios del siglo dieciocho. En el Pacífico sur, bien que mal, los frailes franciscanos mantuvieron su presencia en los pueblos de Boruca y Térraba, a pesar de que en el siglo dieciocho hubo al menos dos rebeliones de los indígenas de este territorio. En la zona del Pacífico Sur comenzaron a instalarse colonos que procedían de Chiriquí en Panamá
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/213992
Otros identificadores : https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1941
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.