Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/213666
Título : GAME OF REGIMES: A GAME THEORETICAL PERSPECTIVE ON THE CONSTRUCTION OF THE MODERN CONTRACTUAL STATE
JUEGO DE REGÍMENES: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO CONTRACTUAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE JUEGOS
Palabras clave : POLITICAL THEORY;POLITICAL SYSTEMS;GOVERNANCE;DEMOCRACY;TEORÍA POLÍTICA;GOBERNABILIDAD;DEMOCRACIA;SISTEMA POLÍTICO
Editorial : Universidad de Costa Rica
Descripción : This article argues that democracy, as well as non-democratic regimes, share hierarchies as models of governance (conflict resolution mechanisms) in the process of building a modern contractual state. Game theory is used as a methodology to analyze the works of Hobbes and Machiavelli, defending that both proposals describe the same phenomenon but at different stages, with the objective of contributing to the explanation of the current crisis of democracy. To this end, a new model that integrates Von Neumann’s expectedutility function with a variant of Selten’s discount rate to refine equilibria, is developed. It is concluded that it is not the governance model, but the efficiency of the State to manage the conflict that determines the consolidation (or dismantling) of the contractual regime.
El presente artículo argumenta que tanto la democracia como los regímenes no-democráticos comparten jerarquías como modelos de gobernabilidad (mecanismos resolutorios de conflicto) en el proceso de construcción del Estado moderno contractual. La teoría de juegos es utilizada como metodología para analizar las obras de Hobbes y Maquiavelo, con la cual se defiende que ambas propuestas describen el mismo fenómeno pero en distintas etapas, con el objetivo de contribuir a la explicación de la actual crisis de la democracia. Para ello, se desarrolla un modelo novedoso que integra la función de utilidad esperada de Von Neumann con la adición de una variante del concepto de tasa de descuento de Selten para refinar equilibrios. Se concluye que no es el modelo de gobernanza sino la eficiencia del Estado para gestionar el conflicto lo que determina la consolidación (o el  desmantelamiento) del régimen contractual.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/213666
Otros identificadores : https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/45489
10.15517/rcs.v0i169.45489
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.