Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/213664
Título : MEDICINAL PIRAGUAS: A PROPOSAL FOR HEALTH EDUCATION FOR COLOMBIAN INDIGENOUS COMMUNITIES
PIRAGUAS MEDICINALES: UNA PROPUESTA DE EDUCACIÓN EN SALUD PARA COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBIANAS
Palabras clave : COLOMBIA;INDIGENOUS PEOPLES;QUALITY OF LIFE;TRADITIONAL MEDICINE;EDUCATION;PREVENTIVE MEDICINE;COLOMBIA;POBLACIÓN INDÍGENA;CALIDAD DE VIDA;MEDICINA TRADICIONAL;EDUCACIÓN;MEDICINA PREVENTIVA
Editorial : Universidad de Costa Rica
Descripción : The aim of this article is to demonstrate the process of approaching health education activities in the indigenous communities of Chocó, in Colombia, for the implementation of healthy lifestyle habits, in addition to knowing the perception that the participants of this initiative have, in order to evaluate the impact of these interventions in the improvement of the health conditions and the quality of life of the community. Visits were made to various communities and an educational program known as “Diplomado en hábitos de vida saludables bajo el modelo de prevención de enfermedades infecciosa” was carried out, in order to train health promoters, who, in turn, transmitted the knowledge acquired to the members of their communities. More than 220 indigenous leaders were trained from the department of Chocó, belonging to the Emberá communities (Dobida, Chamí, Katío and Eperara Siapidara), Wounaan, Tulé and Zenú.
Este artículo tiene como objetivo principal evidenciar el proceso de abordaje de actividades de educación en salud en las comunidades indígenas del Chocó en Colombia para la implementación de hábitos de vida saludables, además se pretende conocer la percepción que tienen los participantes de esta iniciativa, con el fin de evaluar el impacto que tienen estas intervenciones en el mejoramiento de las condiciones de salud y la calidad de vida de la comunidad. Para ello, se realizaron visitas a dichas comunidades y se ejecutó un programaeducativo conocido como “Diplomado en hábitos saludables bajo el modelo de prevención de enfermedades infecciosas” para formar promotores de salud que transmitan el conocimiento adquirido a los miembros de sus comunidades. Se han capacitado más de 220 líderes indígenas del departamento del Chocó, pertenecientes a las comunidades Emberá (Dóbida, Chamí, Katío y Eperara Siapidara), Wounaan, Tulé y Zenú.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/213664
Otros identificadores : https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/45487
10.15517/rcs.v0i169.45487
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.