Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/213650
Título : MOTIVATIONS OF VENEZUELAN RECENT IMMIGRATION TO ARGENTINA. THE CASE OF SANTA ROSA-TOAY, LA PAMPA, ARGENTINA
MOTIVACIONES DE LA EMIGRACIÓN VENEZOLANA RECIENTE HACIA ARGENTINA. EL CASO DE SANTA ROSA-TOAY, LA PAMPA, ARGENTINA
Palabras clave : EMIGRATION;VENEZUELA;MOTIVATION;ARGENTINA;REFUGEE;LABOUR MIGRATION;EMIGRACIÓN;VENEZUELA;MOTIVACIÓN;ARGENTINA;REFUGIADO;MIGRACIÓN LABORAL
Editorial : Universidad de Costa Rica
Descripción : This article’s objective is to analyze the motivations of recent migrants from Venezuelato begin their migration trajectories towards Argentina between 2019 and 2019. Throughthe review of specialized literature, national and local statistics and in-depth interviewsconducted with 15 Venezuelan migrants in Santa Rosa-Toay (La Pampa), we are interestedin determine whether it is a forced or voluntary migration. Conceptually, the categories ofexile, refuge (right of asylum) and diaspora will be discussed to propose, as a hypothesis, that the notion of migration due to privation (Cozzani de Palmada, 2005) allows theincorporation of both voluntary and non-voluntary characteristics to describe theVenezuelan migration in our study area.
El objetivo de este artículo es analizar las motivaciones de movilización de las personasmigrantes provenientes de Venezuela al momento de iniciar sus trayectorias migratoriashacia Argentina entre los años 2010-2019, con el fin de determinar si se trata de una migraciónforzada o voluntaria. Para esto, se realizó la revisión de bibliografía especializada,estadísticas nacionales y provinciales, así como, la realización de entrevistas a profundidada un total de 15 personas migrantes venezolanas en el aglomerado Santa Rosa-Toay (LaPampa). Conceptualmente, se discuten las categorías de exilio, refugio y diáspora para proponer,a manera de hipótesis, que la noción de migración por carencia permite incorporartanto la voluntariedad como la no voluntariedad para caracterizar la ola migratoria venezolanaen el área de estudio.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/213650
Otros identificadores : https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/43975
10.15517/rcs.v0i168.43975
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.