Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/213527
Título : DESVALORIZACIÓN CULTURAL DEL TRABAJO HUMANO Y EXPANSIÓN DEL CAPITAL
Palabras clave : ARGENTINA;LABOUR FLEXIBILITY;LABOUR RELATION;CAPITALISM;CULTURAL HEGEMONY;ARGENTINA;FLEXIBILIDAD DEL TRABAJO;RELACIONES LABORALES;CAPITALISMO;HEGEMONÍA CULTURAL
Editorial : Universidad de Costa Rica
Descripción : This paper points out to analyse the flexibilization process of labor relations carried out in Argentina during the last decade of the past century, its consequences on labor precarization and its significances over the devaluation of the role of labor in the production process. We based this paper on a qualitative research in which we carried out interviews among workers and trade union leaders, as well as a revision of the legislation, collective negotiation acts, and different journalistic data referred to this issue.
Este artículo se propone analizar el proceso flexibilizador de las relaciones laborales, desarrollado en Argentina durante la última década del siglo xx, sus consecuencias en torno a la precarización del trabajo y su impronta desvalorizante del rol del trabajo en la producción. El material utilizado para este análisis corresponde a entrevistas realizadas a personas trabajadoras y dirigentes sindicales, a revisión de la legislación y de la negociación colectiva, así como a información periodística referida a la temática.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/213527
Otros identificadores : https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/33690
10.15517/rcs.v0i159.33690
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.