Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/208288
Título : La construcción de la imagen de la arqueología como ciencia y sus profesionales en los discursos escolares (1993-2009).
Palabras clave : Análisis del discurso;Manuales escolares;Arqueología;Representaciones
Editorial : Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
Descripción : En el marco de los Proyectos SECYT-UNS 24/I 154 (2007-2009) y PICT PICT 2006-00717 (2008-2010), algunos investigadores analizan los modos de circulación del conocimiento arqueológico en ámbitos de educación formal –escuelas- y no formal –museos y medios de comunicación masiva-. Estos estudios permiten establecer por un lado, las características de los discursos, los agentes que intervienen en su constitución, la relación entre los discursos escolares, los medios de comunicación y las prácticas científicas. Por otro lado, estas investigaciones sirven para comprender las representaciones de la alteridad presentes en la circulación del conocimiento arqueológico fuera del campo científico. Una de las líneas de trabajo es el análisis de los discursos escolares, en especial de los manuales. En esta ponencia se comunicarán dos aspectos de este trabajo más amplio, que son las representaciones del arqueólogo y de la ciencia arqueológica que circulan en los discursos escolares a partir de la Ley Federal de Educación (N°24.195) sancionada en 1993 y de la Ley 26.206 del año 2006 con el fin de observar las relaciones o contradicciones con la imagen que construye la propia ciencia. Para ello se utilizaron los textos e imágenes propuestos por los manuales escolares editados durante la Ley presentes en las bibliotecas públicas y escolares de la ciudad de Bahía Blanca, los diseños curriculares desarrollados por la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires (Resolución N°13227/99) y las observaciones participantes realizadas en establecimientos públicos y privados de esta ciudad. Para este estudio se compararon las disposiciones educativas nacionales y provinciales en materia de ciencias y su materialización en el discurso de los textos e imágenes de los manuales escolares y de los docentes en sus aulas. Por un lado se observó la forma de presentación del arqueólogo en cuanto a su rol de género, el tipo de imagen que prevalece del investigador (individual o grupal) y su entorno de trabajo (el campo o el laboratorio). Por otro lado se observó la forma de exponer la información. Esto es, si se presentaban los resultados o los procesos de generación del conocimiento: hipótesis, marcos teóricos, metodología, contrastación. Los resultados obtenidos señalan que en el proceso de recontextualización didáctica realizada para la comprensión de los contenidos escolares, se genera una imagen del científico y de la ciencia, en este caso, del arqueólogo y de la arqueología que dista de la práctica cotidiana contemporánea, aunque la arqueología haya colaborado de alguna manera con esta representación. En los discursos escolares predomina la imagen del científico individual, en general hombre, por sobre la imagen del equipo que desarrolla su trabajo de acuerdo a un proyecto de investigación. Por otro lado, se favorece una imagen espectacular de la disciplina, “ocupada” en la búsqueda de “grandes hallazgos” más que en el trabajo con contextos materiales del pasado.
Fil: Simón, Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Pupio, María Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Bayón, María Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/208288
Otros identificadores : http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2812
Aparece en las colecciones: Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur - Depto. Humanidades UNS - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.