Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/203945
Título : “Father ain ´t no longer the family boss” . Genre, family and generational break from El Burgués (The Burgeois) liberal-conservative focus (1971-1973)
"El padre ya no es más el jefe de la familia". Género, familia y quiebre generacional desde la óptica liberal-conservadora de El Burgués (1971-1973)
Palabras clave : El Burgués;Liberal-Conservadurismo;Derechas;Género;Familia;Cambio Generacional;Historia Argentina;El Burgués (The Burgeois);Liberal-Conservatism;Right-Wings;Gender;Family;Generational Break
Editorial : Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género. IdIHCS (CONICET - UNLP). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata
Descripción : The article analyzes how the Argentine liberal-conservative magazine El Burgués (The Burgeois) (1971-1973) presented the issues of gender, family and generational change. The publication presented itself seeking a centrality for the liberal identity in dialogue with guidelines of other right-wing expressions, using new journalism criteria and appealing to ironic humor. If the impossibility of establishing a post-Peronist political model in the Cold War world defined the political concerns of the fortnight, the changes of “the long sixties” were central to its approach on the axes of this article, wich resulted in a political reading of social and cultural phenomena.
El artí­culo analiza cómo la revista liberal-conservadora argentina El Burgués (1971-1973) presentó las cuestiones de género, familia y cambio generacional. La publicación se presentó buscando dar centralidad a la identidad liberal en diálogo con pautas de otras expresiones de derechas, utilizando criterios del nuevo periodismo y apelando al humor irónico. Si la imposibilidad de asentar un modelo polí­tico posperonista en el mundo de la guerra frí­a definió las inquietudes polí­ticas del quincenario, los cambios de “los largos años sesenta” fueron centrales en su mirada sobre los ejes de este artí­culo, que redundaron en una lectura polí­tica de los fenómenos de í­ndole social y cultural.  
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/203945
Otros identificadores : https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe121
10.24215/25457284e121
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.