Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/203451
Título : Right-wing Argentine Nationalism in the Early Sixties and the Cuban Revolution: Readings of the Weekly Azul y Blanco
El Nacionalismo de derecha argentino a comienzos de la década del sesenta y la Revolución Cubana: lecturas del semanario Azul y Blanco
Editorial : Centro de Investigaciones Socio Históricas. IdIHCS - CONICET. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
Descripción : After the Cuban Revolution in 1959, the nationalist weekly Azul y Blanco, edited by Marcelo Sánchez Sorondo, introduced a regular analysis of the Cuban issue. This represented a change in the weekly, mainly committed to local Argentine politics. However, this periodical –founded in 1956, in direct opposition to the radically antiperonist and authoritarian administration of the second presidency of the “Revolución Libertadora” – introduced the analysis of the regional repercussions of the cold war as a strategy to come back, through comparison, to the local politics. Thus, as an opponent of the new presidency of Arturo Frondizi and bearing in mind its corporatist programme, Azul y Blanco used the Cuban situation as an excuse to prevent against the soviet regional influence and the intromission of communist ideas in the Argentine working class
Luego de la Revolución Cubana en 1959, el semanario nacionalista Azul y Blanco, dirigido por Marcelo Sánchez Sorondo, incluyó el análisis de la situación de la isla en sus artí­culos internacionales. Esto representó un cambio en sus páginas principalmente dedicadas al análisis de la polí­tica local argentina. Sin embargo, para el semanario, fundado en 1956 en oposición a las polí­ticas radicalmente antiperonistas y dictatoriales del segundo gobierno de la “Revolución Libertadora” , la incorporación de los vaivenes de la guerra frí­a en la región representó una estrategia para volver, a partir de la comparación, sobre la situación polí­tica nacional. De este modo, siempre desde su rol de opositor a la nueva gestión del presidente Arturo Frondizi y con su programa corporativista en mente, la publicación tomó la situación en la isla como excusa para advertir acerca de los peligros de la influencia soviética en la región y de las ideas comunistas en la clase obrera argentina
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/203451
Otros identificadores : https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2014n34a03
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.