Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/203426
Título : Towards a new interpretation of the FORJA’s political and intellectual program (1935-1945)
FORJA revisitada. La Fuerza Orientadora Radical de la Joven Argentina y su programa polí­tico e intelectual (1935-1945)
Editorial : Centro de Investigaciones Socio Históricas. IdIHCS - CONICET. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
Descripción : The purpose of this article is to analyze the course taken by FORJA from its beginning in 1935 to its dissolution, a decision the group itself made ten years later. At the beginning, the article offers a brief reconstruction of the origins of the group. The article then moves forward to analyze the changes and reformulations that FORJA introduced in the Radical Party's identity, paying special attention to the way in which FORJA supporters reinterpreted Yrigoyen's legacy. Later on, there is an exposition of the FORJA program's main elements, thus examining the ideas outlined in that program as well as the advertising campaigns the group created in order to spred its ideas; it also analyzes the way in which FORJA put down roots in different parts of Argentina. Finally, the article refers to the complex relationship the group had with the Peronism in the critical conjunction in which they appeared in the Argentinian political stage.
El presente artí­culo se propone como objetivo analizar el derrotero seguido por FORJA desde su formación en 1935 hasta su autodisolución, decidida diez años más tarde. El trabajo presenta, en primer lugar, una breve reconstrucción de los orí­genes de la agrupación. Avanza, en segundo término, en un análisis de las reformulaciones que FORJA introdujo en la identidad radical, prestando particular atención al modo en que los forjistas reinterpretaron el legado yrigoyenista. Expone luego los elementos centrales del programa forjista, examinando tanto las ideas esbozadas en dicho programa como las prácticas de difusión y propaganda de las que la agrupación se valió para divulgar su prédica; analiza, asimismo, el modo en que FORJA arraigó en distintos puntos del territorio nacional. Finalmente, el trabajo hace referencia a la compleja relación que la agrupación mantuvo con el peronismo en la coyuntura crí­tica en que éste hizo su aparición en el escenario polí­tico argentino.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/203426
Otros identificadores : https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn31a05
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.