Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/203053
Título : Reflections on the unspeakable and the inexpressible. A proposed methodology for the study of traumatic experiences
Reflexiones en torno a lo indecible y lo inenarrable. Una propuesta metodológica para el estudio de experiencias traumáticas
Palabras clave : Painful Experience;Field Work;Methodology;Experiencias dolorosas;Trabajo de Campo;Metodología
Editorial : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Descripción : In the study of narratives that deal with the painful experience ( ED ) of sexual violence, the relationships built between / with persons involved in an investigation are all an impossible body sensitive- elude dimension in building materials analysis.In this article I propose, first, think about these relationships that are built in the field work, incorporating experiential corpus analysis records / a researcher / at time to reflect, on the other hand, make available reader a methodology for addressing narratives that deal with painful experiences. From (and thanks to) this epistemological vigilance we want to put in crisis some traditional techniques of data collection and questions about other ways of thinking-feeling - address and systematize accounts of traumatic experiences.
En el estudio de narrativas que tienen que ver con la experiencia traumática (E.T.) de la violencia sexual, las relaciones que construimos entre/con las personas que intervienen en una investigación tienen toda una dimensión sensitiva- corporal imposible de eludir a la hora de construir los materiales de análisis. En este artí­culo me propongo, por un lado, reflexionar- justamente- sobre estas relaciones que se construyen en campo, incorporando al corpus de análisis los registros experienciales del/a investigador/a a la hora de reflexionar para, por otro lado, poner al alcance del lector una propuesta metodológica para el abordaje de narrativas que tienen que ver con experiencias traumáticas. A partir de (y gracias a) esta vigilancia epistemológica poner en crisis algunas técnicas de recolección de datos tradicionales y preguntarnos por otras maneras de abordar-pensar-sentir y sistematizar relatos de experiencias traumáticas. 
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/203053
Otros identificadores : https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Relmecse045
10.24215/18537863e045
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.