Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/202927
Título : | Gombrowicz and his Diario Argentino: an “awry look” on the 1960s Gombrowicz y su Diario Argentino: una mirada de soslayo a los ‘60 |
Palabras clave : | Gombrowicz;Diario argentino;Política y literatura;Literatura argentina;Literatura comprometida;Gombrowicz;Diario argentino;Literature and politics;Argentinean literature;Literature of commitment |
Editorial : | Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, IdIHCS - CONICET. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP |
Descripción : | In this paper, I read Witold Gombrowicz’s Diario argentino (1968) as an exploration of the cultural ideas and characters of the ‘50s and ‘60 in Argentina. An exploration that, while describing the intellectual debates of the times of its publication, stands as a “private” alternative to the engagé literature that was hegemonic in those years. I propose that rather than confronting it, Gombrowicz’ Diario argentino looks at politics sideways, focusing on the insignificant details that political texts leave aside and refusing to define itself within the limits of a set ideology. This “awry look” enacted in the text constitutes a mechanism of distortion that opens up an alternative way of seeing and writing about politics. En este trabajo, leo el Diario argentino (1968) de Witold Gombrowicz como una exploración de las ideas y personajes de los ‘50 y ‘60 en Argentina que, aunque describe los debates intelectuales de la época, se presenta como una alternativa “privada” a la idea de literatura “comprometida” que era hegemónica en los años en los que fue publicado. Propongo que en lugar de confrontar la política, en el Diario argentino Gombrowicz la mira de soslayo, centrándose en los detalles insignificantes que los textos políticos dejan de lado y escapando a las definiciones ideológicas. Esta “mirada de soslayo” que se representa en el texto constituye un mecanismo de distorsión que abre una forma alternativa de concebir, y escribir, sobre la política. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/202927 |
Otros identificadores : | https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/ote229 10.24215/18517811e229 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.