Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/202882
Título : Writing as therapeutic device and a way of living. Poetics and author's place in the Uruguayan writer Mario Levrer
La escritura como dispositivo terapéutico y forma de vida. Poética y lugar de autor en el escritor uruguayo Mario Levrero
Palabras clave : Mario Levrero;Authorial Figure;Poetics;Writing as a Device;Phantasm;Mario Levrero;Figura de autor;Poética;Escritura como dispositivo;Fantasma
Editorial : Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, IdIHCS - CONICET. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP
Descripción : We propose an analysis of the writing  strategies used in the construction of the author’s figure in writer Mario Levrero. Based on the reading of the books Conversaciones con Mario Levrero (2008), Un silencio menos, Conversaciones con Mario Levrero (2013) and Correspondencia. Mario Levrero y Francisco Gandolfo (2015) we suggest tracing the main forms of self-figuration and the author’s poetics. We consider that, in the different interviews and the epistolary dialogue, Levrero shows a conception of literature that organizes his work. The Uruguayan  understands writing as a therapy,  a mancy that enables the controlled outcrop of the unconscious  and  as a way of living, in contrast to the alienated ordinary life that blocks the author in his inner labor.
Proponemos un análisis de las estrategias en la construcción de la figura de autor del escritor Mario Levrero. A partir de una lectura de los libros Conversaciones con Mario Levrero (2008), Un silencio menos. Conversaciones con Mario Levrero (2013) y Correspondencia. Mario Levrero y Francisco Gandolfo (2015) nos planteamos rastrear las principales formas de autofiguración y su poética. Consideramos que, en las distintas entrevistas y en el diálogo epistolar, Levrero explicita una concepción de la literatura que organiza toda su obra. El uruguayo entiende la escritura como terapia, una mancia que posibilita la afloración controlada del inconsciente, y como forma de vida, en contraposición con la vida ordinaria alienada que bloquea al escritor en el trabajo con su interioridad.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/202882
Otros identificadores : https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe164
10.24215/18517811e164
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.