Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/202354
Título : Hispanismo y crí­tica hispánica al sur. Sobre periferias, centros y des-centramientos
Editorial : Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, IdIHCS - CONICET. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP
Descripción : In this paper the topic of the VI International Congress Orbis Tertius, "The critical traditions" it puts in relation with the area of the Hispanism. The scopes of the term are established in the Argentine and Latin-American academy. Then a series of reflections are approached on the statute and the problems of the Spanish literature in the career of Letters of the national universities. Once descript its range and its specific circumstances, tried to delineate the distinctive features of the own discourse, which, fed by the interchange and the crossing with the critical lines most taken root in our way, appear different of the radiated ones from Spain and the United States, both hegemonic poles of the Hispanism. Finally, the reasoning is connected with the debates concerning around the canon and the concept literature.
En esta ponencia el tema del VI Congreso Internacional Orbis Tertius, "Las tradiciones crí­ticas" se pone en relación con el ámbito del hispanismo. Para responder a la cuestión en primer lugar se establecen los alcances del término en el medio académico argentino y latinoamericano. Seguidamente, se abordan una serie de reflexiones sobre el estatuto y los problemas de la literatura española en la carrera de Letras de las universidades nacionales. Una vez descrito su rango y sus circunstancias especí­ficas, se intenta perfilar los rasgos distintivos de la propia discursividad, los cuales, alimentados por el intercambio y el cruce con las lí­neas crí­ticas más enraizadas en nuestro medio, se presentan diferentes de los irradiados desde España y Estados Unidos, los dos polos hegemónicos del hispanismo. Por último, el razonamiento se enlaza con los debates en torno al canon y al concepto literatura.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/202354
Otros identificadores : https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv11n12a13
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.