Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/202158
Título : Las fabulaciones de nuestra realidad. Apuntes para una poética del grupo leonés de J. P. Aparicio, L. M. Diez y J. M. Merino
Editorial : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Descripción : The Juan Pedro Aparicio (1941), Luis Mateo Dí­ez (1942) and José Marí­a Merino's (1941) "Grupo leonés" makes its appearance among what has been called in contemporary Spanish narrative "generación del 68", sprouted round about the "filandón" with a strong fascination for the oral tradition tales and the commitment to the recovery of narrativity. Though each of them had explored such different literary worlds, their connection point is a space that belongs to everybody's memory, and a common apocryphal character: Sabino Ordás, "patriaren of León's literature". These writers have produced, besides apocryphal, and at the same time they produced their fí­ctional work, a lavish material of critical reflection. Between metatextual and narrative speech a strong articulation is revealed, and their mechanisms and strategies allow us to state a León's narrative's poetics.
Dentro de la llamada "generación del 68" en la narrativa española contemporánea, se ubica el "grupo leonés" de Juan Pedro Aparicio (1941), Luis Mateo Diez (1942) y José Marí­a Merino (1941), surgido en torno al filandón con una fuerte fascinación por los relatos de tradición oral y el compromiso con la reivindicación de la narratividad. Aunque han explorado mundos literarios muy distintos, su punto de conexión es un espacio que pertenece a la memoria de todos, y un personaje apócrifo común: Sabino Ordás, "patriarca de las letras leonesas". Estos escritores han producido, aparte del apócrifo, y paralelamente a su obra de ficción, un profuso material de reflexión crí­tica. Entre el discurso metatextual y el discurso narrativo se manifiesta una fuerte articulación cuyos mecanismos y estrategias nos permiten plantear una poética de la narrativa leonesa.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/202158
Otros identificadores : https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv04n04n02
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.