Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/202023
Título : | El microrrelato como fragmento de un amplio conjunto narrativo en Bartleby y compañía de Enrique Vila-Matas |
Editorial : | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Descripción : | In Bartleby y compañía Enrique Vila-Matas combines a big number of short and shortest stories of authors that left writing at a certain time of their life. The autonomy of these 'short-short-stories' is similar to that of the oral narrations which the authors/editors of the 15th-and 16th-century combined in anthologies and collections of tales, or in chivalric and pastoral romances. While the invention of print facilitates more complex text structures, as well as a subtle system of hypotaxis, which increasingly give coherence to voluminous narratives, Enrique Vila-Matas opts for a primarily paratactical structure. Making use of insinuations to a multitude of hypotexts, this structure suggests a state of fragmentation and a liberty of association that illustrates the central subject of this book: a rejection of an 'alimentary' literature, in favour of a literature of the No. En Bartleby y compañía Enrique Vila-Matas reúne un gran número de relatos breves y brevísimos de escritores que en cierto momento de su vida dejaron de escribir. La autonomía de estos 'microrrelatos' es parecida a la de los relatos orales que los autores/editores de los siglos XV y XVI reunían en antologías y colecciones de cuentos o libros de caballería y de pastores. Mientras que la invención de la imprenta facilita el desarrollo de texturas más enredadas y un sutil sistema de subordinaciones que confieren una creciente coherencia a amplios conjuntos narrativos, Enrique Vila-Matas opta por una estructura esencialmente paratáctica. Mediante un juego de alusiones a una multitud de hipotextos, esta estructura sugiere un estado de fragmentación y una libertad de asociación que ilustra la temática central del libro, el rechazo de una 'literatura alimenticia' a favor de la literatura del No. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/202023 |
Otros identificadores : | https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv08n09a04 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.