Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/201739
Título : Transformaciones y conflictos en el agro chaqueño durante los '90. Articulaciones territoriales de una nueva racionalidad productiva
Editorial : Centro de Historia Argentina y Americana
Descripción : The transformations happened in the agricultural sector del Chaco in '90, constitute a concrete example of processes of unequal geographic development. As of 1999 this province, stopped being the main Argentine cotton producer to get up itself to seedtime of soybean genetically modified, turned the main national culture. The replacement of a productive logic that sustained provincial the economic and social organization for more than four decades by other than privileged the efficiency and the smaller comparative costs, provoked conflicts and reactions differentials in the sector according to the selective vulnerability of the involved actors. The objective of this paper is to deepen available in that process, establishing the main characteristics of the occurred transformations and determine the proportions its effects as much, as the answers of the different agents from the sector (a majority of small traditional producers supported by nongovernmental organizations, a minority of medium and great producers industralists and the provincial government).
Las transformaciones ocurridas en el sector agrí­cola del Chaco en los '90, constituyen un ejemplo concreto de procesos de desarrollo geográfico desigual. A partir de 1999 esta provincia, dejó de ser la principal productora algodonera argentina para incorporarse a la siembra de soja genéticamente modificada, convertida en el principal cultivo nacional. El reemplazo de una lógica productiva que sustentó la organización económica y social provincial durante más de cuatro décadas por otra que privilegió la eficiencia y los menores costos comparativos, suscitó conflictos y reacciones diferenciales en el sector según la vulnerabilidad selectiva de los actores involucrados. El objetivo del trabajo es profundizar en ese proceso de reemplazo, estableciendo las principales caracterí­sticas de las transformaciones acontecidas y dimensionando tanto sus efectos, como las respuestas de los distintos agentes del sector (una mayorí­a de pequeños productores tradicionales apoyados por organizaciones no gubernamentales, una minorí­a de medianos y grandes productores empresarios y el gobierno provincial).
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/201739
Otros identificadores : https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v05n10a02
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.