Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/199846
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCornejo Urbina, Franklin Martín-
dc.date2022-03-24-
dc.date.accessioned2023-03-17T15:10:58Z-
dc.date.available2023-03-17T15:10:58Z-
dc.identifierhttp://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/674-
dc.identifier10.33595/2226-1478.13.1.674-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/199846-
dc.descriptionThe article presents the complex scenarios linked to contemporary public communication in a context of media concentration. The objective of the study is to analyze the elements that make up these scenarios such as communication and politics, factual powers, the power of media communication, journalism and democracy. Applying the methodology of media monitoring in three investigative journalism digital media, the most notorious cases linked to the problem of corruption in Peru are highlighted. The results show that when the news agenda includes the follow-up of cases, these can be deepened, together with a journalistic narrative with an emphasis on democracy. It is concluded that when journalism practices essential values such as public service and truth, it manages to confront corruption and media monopolies through citizen discourse.en-US
dc.descriptionEl artículo presenta los complejos escenarios vinculados a la comunicación pública contemporánea en un contexto de concentración mediática. El objetivo del estudio es analizar los elementos que configuran estos escenarios tales como la comunicación y la política, los poderes fácticos, el poder de la comunicación mediática, el periodismo y la democracia. Aplicando la metodología del monitoreo de medios en tres medios digitales de periodismo de investigación se destacan los casos más sonados vinculados a la problemática de la corrupción en el Perú. Los resultados muestran que cuando la agenda de noticias incluye el seguimiento de casos se puede profundizar en estos, aunado a una narrativa periodística con énfasis en la democracia. Se concluye que cuando el periodismo practica valores esenciales como el servicio público y la verdad logra hacerle frente a la corrupción y a los monopolios mediáticos a través de un discurso ciudadano.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEscuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Nacional del Altiplanoes-ES
dc.relationhttp://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/674/336-
dc.rightsDerechos de autor 2022 Franklin Martín Cornejo Urbinaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceComuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol. 13 No. 1 (2022); 74-85en-US
dc.sourceComuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 13 Núm. 1 (2022); 74-85es-ES
dc.sourceComuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 13 n. 1 (2022); 74-85pt-BR
dc.source2226-1478-
dc.source2219-7168-
dc.subjectMedia, investigative journalism, politics, communication, citizenshipen-US
dc.subjectMedios, periodismo de investigación, política, comunicación, ciudadaníaes-ES
dc.titleThe power of communication: media, politics and citizensen-US
dc.titleEl poder de la comunicación: medios, política y ciudadanoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - CCSS/UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.