Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19915
Título : La adivinanza como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la expresión oral en los estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Santos Apóstoles del municipio de Cúcuta
The riddle as a didactic strategy for the strengthening of oral expression in first grade students of the Santos Apóstoles Educational Institution of the municipality of Cúcuta
Autor : Vera Silva, Alhim Adonaí
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000306207
Palabras clave : Education;Childrens language;Educational strategies;Investigations;Analysis;Didactic strategy;The riddle;Academic activities;Educación;Expresión oral;Lenguaje de los niños;Estrategias educacionales;Investigaciones;Análisis;Estrategia didáctica;La adivinanza;Actividades académicas;Aprendizaje
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en Educación
Descripción : La presente investigación estuvo enfocada al mejoramiento de la expresión oral de los estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Santos Apóstoles del Municipio de Cúcuta, para lo cual se tomó como estrategia didáctica la adivinanza. Se partió de una etapa de diagnóstico en la que se pudo detectar que los estudiantes tenían deficiencias a la hora de expresarse oralmente en las diversas actividades académicas, y a partir de ello, se diseñó una estrategia didáctica encaminada a fortalecer dicho aspecto. Una vez diseñada la estrategia didáctica, se procedió a su aplicación, la cual contó con un constante acompañamiento y seguimiento de cada actividad por parte de la docente; aspecto que fue de gran utilidad para los estudiantes, pues sus sugerencias y comentarios fueron tenidos en cuenta de forma precisa por los estudiantes. Al finalizar la aplicación de la estrategia, se realizó una evaluación de su efectividad, de lo que se puede afirmar que surtió los efectos esperados y se cumplió con los objetivos planteados al inicio de la investigación. De todo lo anterior, se puede decir que los estudiantes mencionados fortalecieron en gran medida su expresión oral, y que la adivinanza fue una gran herramienta para lograr dicho cometido.
Resumen 11 Abstract 12 Capítulo I 13 1. Contextualización del problema 13 1.1 Situación problémica 13 1.1.1 Pregunta de investigación. 16 1.2 Objetivos 16 1.2.1 Objetivo general. 16 1.2.2 Objetivos específicos. 16 1.3 Justificación 17 1.4 Contextualización de la institución 18 Capítulo II 20 2. Marco referencial 20 2.1 Antecedentes de la investigación 20 2.1.1 Antecedentes documentales internacionales. 20 2.1.2 Antecedentes documentales nacionales. 21 2.1.3 Antecedentes documentales regionales. 23 2.1.4 Antecedentes bibliográficos. 24 2.2 Marco teórico 25 2.2.1 La adivinanza. 25 2.2.1.1 Definición de Adivinanza. 25 2.2.1.2 Tipos de adivinanza. 26 2.2.1.2.1 La adivinanza-onomatopeya. 26 2.2.1.2.2 La adivinanza por “asociación”. 26 2.2.1.2.3 La adivinanza abierta. 27 2.2.1.2.4 La adivinanza-secuencia. 27 2.2.1.2.5 La adivinanza-explícita. 28 2.2.1.2.6 La adivinanza – calambur. 28 2.2.1.2.7 La adivinanza- descripción 29 2.2.1.2.8 La verdadera adivinanza. 29 2.2.1.3 Estructura de la adivinanza. 29 2.2.1.3.1 Fórmulas de introducción. 30 2.2.1.3.2 Fórmulas de conclusión. 30 2.2.1.3.3 Elementos orientadores. 31 2.2.1.3.4 Elementos desorientadores. 31 2.2.1.3.5 Función pedagógica de la adivinanza. 32 2.2.1.4 Estrategia didáctica. 33 2.2.1.4.1 Rol del profesor. 34 2.2.1.4.2 Implicaciones del rol del profesor 34 2.2.1.4.3 Rol del estudiante. 35 2.2.1.5 Expresión oral. 36 2.2.1.5.1 Características del lenguaje oral. 37 2.2.1.5.2 Formas de la expresión oral. 38 2.2.1.5.3 La expresión oral como instrumento. 39 2.2.1.5.4 La enseñanza de la expresión oral en los estudiantes. 39 2.2.1.6 Comunicación no verbal. 41 2.2.1.6.1 Kinésica. 41 2.2.1.6.2 Proxémica. 41 2.2.1.7 Prosodia. 42 2.3 Marco legal 42 Capítulo III. 44 3. Diseño metodológico 44 3.1 Tipo de investigación 44 3.2 Proceso de la investigación 45 3.3 Categorías 47 3.3 Población 47 3.4 Instrumentos para la recolección de información 48 3.4.1 Instrumento Pretest. 48 3.4.2 Instrumento Diario de Campo 48 3.4.3 Postest 49 3.5 Validación de instrumentos 50 3.6 Principios Éticos 50 3.7 Plan de Acción 50 Capítulo IV 54 4. Propuesta pedagógica 54 4.1 Resultados del pretest 86 4.2 Análisis de las actividades de acuerdo con las categorías planteadas. 89 4.3 Resultados del postest 110 4.4 Triangulación 111 Bibliografía 116 Apéndice 122
Maestría
The present investigation was focused on the improvement of the oral expression of the students of first degree of the Educational Institution Santos Apostles of the Municipality of Cúcuta, for which the riddle was taken as a didactic strategy. It started from a diagnostic stage in which it was possible to detect that the students had deficiencies when it came to express themselves orally in the various academic activities, and from that, a didactic strategy was designed to strengthen that aspect. Once the didactic strategy was designed, it was applied, which had constant accompaniment and monitoring of each activity by the teacher; an aspect that was very useful for the students, since their suggestions and comments were taken into account accurately by the students. At the end of the application of the strategy, an evaluation was made of its effectiveness, which can be said to have had the expected effects and the objectives set at the beginning of the investigation were met. From all of the above, it can be said that the aforementioned students greatly strengthened their oral expression, and that the riddle was a great tool to achieve this goal.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19915
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/2372
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.