Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/197020
Título : El trabajo flexible y la poca inversión en la educación de las mujeres en la frontera México-Estados Unidos
Palabras clave : Estudios Territoriales;mujeres;frontera;inversión;educación;Trabajo flexible
Editorial : El Colegio de Sonora
Descripción : "Durante los últimos 40 años, la industria fronteriza 0ha abierto oportunidades de empleo para las mujeres en la comunidad de Nogales, Arizona. La expansión del libre comercio, a través de los acuerdos entre México y Estados Unidos, ha agravado la inestabilidad económica mediante el uso flexible de la mano de obra, una práctica que cada vez da más cabida a las mujeres. En este artículo se presen-tan ejemplos de algunas dedicadas a la venta al por menor, y que además trabajan en maquiladoras. Los casos ayudan a destacar la relación entre el trabajo flexible, la reproduc-ción de la unidad doméstica y la educación. Se argumenta que el aumento de oferta de empleo flexible complemen-ta los mandatos socioculturales que hacen hincapié en el rol reproductivo de la mujer. Por lo tanto, la combinación de dichas ofertas y los preceptos culturales se oponen a la adquisición de educación, que proporcionaría mayor desarrollo del capital humano y estabilidad económica en el hogar."
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/197020
Otros identificadores : 1870-3925
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10218443003
Aparece en las colecciones: El Colegio de Sonora - COLSON - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.