Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196870
Título : Análisis del liderazgo de mujeres en el clúster automotriz de Guanajuato: estudio de caso
Palabras clave : CIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::GRUPOS SOCIALES::POSICIÓN SOCIAL DE LA MUJER;Sex discrimination in employment--Mexico.;Glass ceiling (Employment discrimination);Women executives--Promotions.;Leadership in women.;Discriminacion sexual en el trabajo.;Liderazgo en mujeres.;Techo de cristal (Discriminación en el trabajo)
Editorial : Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Descripción : Dentro del presente escrito se realiza una investigación, en donde se busca encontrar la relación existente entre el liderazgo y el género, tomando en consideración barreras existentes en el desempeño de las mujeres en altos cargos. Por otro lado, se toman modelos como el techo de cristal y congruencias del rol. Y se concluye lo siguiente: En lo general el porcentaje es de 11% para puestos gerenciales, este porcentaje a nivel gerencial es alto con respecto a lo que se maneja en empresas como estas (5%). Sin embargo, la participación de la mujer sólo se da en la categoría de gerencia general y no en la ejecutiva. En esta última, el paquete de prestaciones y sueldo es mayor y ni una sola mujer gerente tiene esa categoría, se ha hablado mucho de la inequidad salarial entre hombres y mujeres, en este caso se puede observar claramente. Las mujeres en toda la empresa tienen un sueldo menor y tampoco ocupan puestos en las tres últimas jerarquías. Es evidente la existencia del techo de cristal, razón por la que las mujeres no pasan a las categorías de gerencia ejecutiva, director o presidente ejecutivo. Una primera conclusión y aportación de esta investigación, es la comprobación de que, en las tres últimas categorías de puestos, la participación de las mujeres es nula. Con base en la equidad de género se puede observar la presencia de obstáculos como el techo de cristal que les impide avanzar. En segundo lugar, se detectó a medida que disminuye la jerarquía, se incrementa la participación femenina, lo que también es una constante en la inequidad pues las mujeres siempre tienen puestos de bajo nivel y mal pagados, y este estudio lo detecta una vez más, ahora para el caso de Guanajuato. En tercer lugar, otra aportación de este trabajo es la generación de estadísticas sobre el liderazgo de la mujer en diferentes sectores de la economía, un tema del que no hay información suficiente, al menos para el cluster automotriz de Guanajuato. Finalmente, se concluye que la mujer aún encuentra barreras no visibles (techo de cristal) que no las dejan tener puestos del más alto nivel. En este estudio sólo ocupan el 11% de puestos gerenciales; un porcentaje mayor que el de la generalidad, pero aún insuficiente.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196870
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/11191/8921
https://doi.org/10.24275/uama.8714.8921
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.